Actividades Docentes
Articulación y objetivos de la asignatura
La asignatura “Micología” pertenece al Ciclo de
Especialización. Se cursa en el bloque 4.2. de la carrera de Licenciatura en Bioquímica que está integrado además
por las asignaturas Bacteriología, Bioquímica Clínica I, Patología Humana y
Virología. La articulación horizontal con estas asignaturas se sustenta en el
hecho de que el alumno puede utilizar metodologías comunes de laboratorio con
otras asignaturas incluidas dentro de la Microbiología Clínica como
Bacteriología y Virología. Estas dos áreas y Micología comparten entre otras
cosas, el estudio de agentes causales de meningitis, sepsis, infecciones
pulmonares, etc. Por otro lado, Micología se articula con Patología y
Bioquímica Clínica sobre la base de que los pacientes susceptibles de sufrir
una micosis son aquellos que poseen patologías de base que se estudian en
dichas asignaturas.
Su articulación vertical con Morfología Normal,
Fisiología Humana, Inmunología Básica, y Microbiología General, permite al
alumno comenzar el cursado con los conocimientos necesarios para comprender la
etiopatogenia de procesos micóticos, su estudio y diagnóstico. Habrá adquirido
la destreza en manipulación de reactivos e instrumental, empleados también en
la realización de técnicas usuales en el laboratorio de Micología. Lo antes
expuesto, permite que el alumno construya puentes conceptuales entre diversos
conceptos y pueda en el futuro, entender una enfermedad fúngica como una
consecuencia de diversos factores.
Al egresar de la asignatura Micología, el alumno
cuenta con la información suficiente en lo que respecta a contenidos teóricos y
prácticos, y con el entrenamiento básico completo; necesarios para ingresar a
las Prácticas Profesionales hospitalarias. Además, cumple con los objetivos de
la Carrera de Bioquímica, ya que el alumno es capaz de:
- Integrar conocimientos, no sólo del ciclo de Especialización, sino
también del Ciclo Básico, ya que aplica principios físicos, químicos y
matemáticos, al preparar soluciones, colorantes, medios de cultivo y efectuar
observaciones microscópicas; en las que debe realizar cálculos, pesar, medir
líquidos y aplicar conocimientos de óptica.
- Seleccionar métodos analíticos
y de diagnóstico.
- Evaluar resultados.
- Desarrollar actitudes de perfeccionamiento permanente para la
inserción en grupos de trabajo en el área de la Salud y afines.
- Aportar datos útiles para el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y
prevención de las enfermedades infecciosas.
- Participar activamente en el proceso de aprendizaje, desarrollando un
espíritu crítico y creativo.
- Valorar el trabajo cooperativo y solidario tanto en el medio
universitario como en el social.
- Utilizar los elementos necesarios para su inicio en el campo de la
investigación y la transferencia al medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario